Noticias

El Centro de Desarrollo de Open Intelligence se ilumina con energía solar

El sistema implementado por Open Intelligence consta de 343 paneles y tiene la capacidad de producir 110 kWp de energía limpia, con lo que se espera generar gran parte de la energía que requiere el edificio.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Open Intelligence instaló más de 600m2 de paneles solares en su Centro de desarrollo en Cali, Colombia. Con la instalación de este nuevo sistema, Open logrará reducir su huella de carbono, evitando la emisión de 152 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la captura de este tipo de gases que harían más de 1800 árboles en el mismo periodo.

La instalación de los paneles se realizó en tiempo récord de una semana y estuvo a cargo de Sprightful Solar, empresa norteamericana líder en instalación de paneles solares en el estado de Florida, Estados Unidos. Cabe señalar que con la implementación de estos paneles también se generará un ‘efecto sombrilla’ sobre el edificio. Su instalación sobre unos rieles de alrededor de 10 centímetros desde la base del techo permitirá refrescar la temperatura de los pisos más altos de las instalaciones del Centro de Desarrollo de Open, lo que disminuirá el consumo de aire acondicionado y aumentará la eficiencia energética.

Al respecto William Corredor, CEO y fundador de Open Intelligence, declaró:

“La implementación de este sistema de paneles es una iniciativa innovadora orientada a la sostenibilidad con la que le apostamos tanto al avance de las energías limpias como a los nuevos modelos de prosumidores impulsados por nuestros clientes, las empresas de servicios públicos. Debido a que hemos optado por el modelo de trabajo en casa para proteger la salud de nuestros colaboradores durante la pandemia, en la actualidad la energía producida por nuestro nuevo sistema de paneles servirá para el 100% del abastecimiento de nuestro edificio y la energía restante será inyectada a la red del operador de servicios eléctricos de la ciudad, que es cliente de Open, lo que nos convierte en una de las primeras compañías de software en Colombia en fungir como prosumidor, en línea con las tendencias que impulsan las utilities digitales de hoy” comentó William Corredor.

Open invita a las empresas del sector a avanzar en la transición hacia energías renovables que lidera Colombia en la región, resaltando el impacto positivo que este proceso tendrá en las generaciones futuras.

“En un mundo que lucha por avanzar en materia de sostenibilidad cada organización debe tomar la iniciativa para generar un impacto positivo en el medioambiente” concluyó Corredor.

Compartir
  • Entradas recientes

    • Infografías

    Transforma la experiencia de tus clientes con una solución todo en uno

    Descubre cómo un CIS y un portal de autoservicio integrados optimizan la gestión de datos,…

    Marzo 2025
    • Artículos de industria

    Servicios Públicos Impulsados por IA: Transformando las operaciones con el cliente para un futuro más inteligente, centrado en el cliente y eficiente

    Descubre cómo la IA revoluciona el sector de servicios públicos. Conoce las ventajas de un…

    Marzo 2025
    • Artículos de industria

    ¿Por qué un CIS moderno basado en eventos es clave para triunfar?

    Descubre cómo un CIS moderno basado en eventos permite a las utilities operar con eficiencia,…

    Febrero 2025
    • Artículos de industria

    Revolucionando la gestión multiservicio en las Utilities con Smartflex

    Incursionar o gestionar varios modelos de negocio no es una tarea fácil para muchas compañías.…

    Febrero 2025
    • Artículos de industria

    Soluciones tecnológicas que trascienden tus objetivos empresariales

    Las empresas de servicios públicos se enfrentan a un desafío significativo al abordar las demandas…

    Febrero 2025
    • Artículos de industria

    Fluyendo hacia el futuro: Digitalización del ciclo del agua

    En la era tecnológica actual, todas las industrias se preparan para beneficiarse de las nuevas…

    Febrero 2025

    This website uses cookies.